Índice
¿Qué es?
Es el desarrollo de tejido cicatricial (placa) en el pene que causa curvatura, dolor y a veces disfunción eréctil. Afecta aproximadamente al 3-9% de los hombres, siendo mas frecuente a mayor edad.
Sin tratamiento hay progresion en el 48% de los casos, estabilización en el 40% y mejoría en el 12%.
Se suele asociar a la enfermedad de Dupuytren, enfermedad de Ledderhose y timpanoesclerosis.
Los factores de riesgo incluyen: Traumatismos, instrumentalización uretral, diabetes, hiperlipidemia, gota, enfermedad de Paget, hipertensión arterial, tabaquismo, abuso del alcohol, uso de Beta-bloqueantes y antecedentes familiares.
¿Cómo Identificarla?
Síntomas principales:
- Curvatura del pene durante la erección (hacia arriba, abajo o lateral)
- Nódulos o placas duras que se sienten bajo la piel del pene
- Dolor durante la erección (especialmente en fase aguda)
- Acortamiento del pene
- Disfunción eréctil asociada
- Dificultad para la penetración debido a la curvatura
Fases de la enfermedad:
- Fase aguda (6-18 meses): Dolor, inflamación, curvatura progresiva
- Fase crónica: Curvatura estable, menos dolor, puede haber calcificación
Tratamientos Según la Fase
Fase Aguda – Tratamientos Conservadores:
Aquí es cuando más esta indicado el tratamiento médico, para aliviar el dolor y frenar la incurvación. Cabe destacar que la mayoría de los tratamientos orales no han demostrado mejorar la curvatura del pene, pero se pueden combunar varios tratamientos.
- Medicamentos orales:
- Para-Aminobenzoato Potásico (POTABA): Antiinflamatorio y fibrinolitico. No reduce la curvatura, pero impide su progreso.
- Colchicina: Inhibe la formación de microtúbulos y la secreción de colágeno. Reduce el dolor, el tamaño de la placa y, en algunos casos, el grado de la curvatura.
- Tadalafilo (IPDE-5): Ha demostrado frenar la evolución y reducir la fibrosis.
- Pentoxifilina: Acción fibrinolitica y reduce el contenido cálcico de las placas.
- Acetil-L-carnitina: Tiene efecto antiproliferativo en células epiteliales y también es antifibrótico.
- Otros: Vitamina E y Tamoxifeno, pero su eficacia no se pudo comprobar por lo que ya no están recomendados usualmente.
- Inyecciones en la placa: Los más probados son las inyecciónes de Colagenasa y las de Interferón Alfa-2b, otros tratamientos incluyen al Ácido hialuronico, al Verapamilo y Corticoides (ya no recomendados). Es importante saber que este tratamiento es menos efectivo ante placas calcificadas y que suele requerir anestesia local o uso de antiinflamatorios no esteroidales (AINE).
- Tratamientos tópicos: Hay varios tipos y en distintas presentaciónes, pero principalmente son las siguientes:
- Gel H100: Reduce la placa, aumenta la longitud del pene y reduce la curvatura.
- Litotricia extracorpórea con ondas de choque de baja intensidad: Especialmente útil para tratar el dolor refractario a tratamiento.
- Verapamilo transdérmico y corticoides: Ambas terapias no tienen efectividad comprobada.
- Dispositivos de tracción peneana: Pueden reducir la curvatura gradualmente y aumentar el largo del pene a lo largo de 6-12 meses de tratamiento, usando el dispositivo 4-8 horas al dia (al menos). Pueden ahorrar hasta un 40% de las cirugías, o disminuir su complejidad.
- Dispositivos de vacío: Usan un principio similar a los anteriores, se aplican 10 minutos, dos veces al dia por 6 a 12 meses. Lo importante es que no se pueden usar en personas con coagulopatias o que estén tomando anticoagulantes orales. Si van a comprar alguno, deben procurar que tenga limitador de presión.
- Fisioterapia especializada: Ejercicios y técnicas manuales.
Fase Crónica – Opciones Quirúrgicas:
Cuando los tratamientos conservadores no son suficientes, con coito doloroso o imposibilitado. Se tiene que esperar al menos 3 meses desde la estabilización y desparación del dolor, antes de poder realizarlas.
Tienen riesgo de acortamiento del pene, disfunción eréctil, pérdida de sensibilidad, recidiva de la curvatura, palpación de los puntos y puede haber necesidad de circuncisión en muchos casos. El postoperatorio puede incluir ejercicios peneanos y el uso de medicamentos por 3 meses.
- Técnicas de plicatura o plastia de la albugínea
- Realizadas sobre la convexidad del pene
- No alteran la función eréctil
- Acortan el pene
- Para curvaturas moderadas (<60°), sin deformidad y con pene de longitud normal
- Técnicas de incision/escision de la placa e injerto
- Realizadas sobre la concavidad del pene
- Acortan menos el pene, pero tienen más riesgo de disfunción eréctil
- Para curvaturas graves (>60°), con deformidad o en penes muy cortos.
- Después del corte se realiza un injerto, el cual hará que se requiera de un cuidado extra en el post operatorio, para mejores resultados a largo plazo.
- Prótesis de pene
- Indicada cuando se tiene asociado una disfunción eréctil grave, sin respuesta a los IPDE5.
- Usualmente una pequeña curvatura post operatoria es un resultado aceptable.
Como VitaEros, les compartimos esta información para que conozcan más de las patologías sexuales, pero les recalcamos la importancia de consultar con un médico antes de arriesgarse con la automedicación. Los riesgos van desde equivocarse de diagnostico (pudiendo obviar uno más importante), recibir un tratamiento equivocado, poner en riesgo su seguridad (los farmacos son peligrosos y no tratarse adecuadamente también), no ajustar las dosis de los tratamientos de manera adecuada y no abordar todas las causas de su problema.