Índice
¿Qué es la Eyaculación Precoz?
La eyaculación precoz ocurre cuando un hombre eyacula más rápido de lo que él o su pareja desearíandurante el acto sexual.
Medicamente se define por las siguientes caracteristicas (Sociedad Internacional de Medicina Sexual):
- Una eyaculación que siempre o casi siempre sucede antes o dentro del primer minuto tras la penetración vaginal.
- Una incapacidad para retardar la eyaculación en todas o casi todas las penetraciones.
- Asociada a connaticiones negativas, como angustia, preocupación, frustración o tendencia a evitar las relaciones sexuales.
Es el problema sexual masculino más común y tiene tratamiento efectivo.
Epidemiologicamente tiene una prevalencia que varía desde el 16% al 55% de los hombres según estudio, edad y país; llegando a afectar al 30% de los jovenes menores de 30 años.
¿Qué tipos de Eyaculaciones Precoces existen? (Clasificación)
Médicamente la EP se clasifica en los siguientes tipos, según sus características:
- EP Primaria: Inicia desde las primeras relaciones sexuales. Se sugiere que tiene relación con factores psicológicos y biológicos, como la ansiedad, hipersensibilidad del pene y alteraciones en el receptor de serotonina.
- EP Adquirida: Inicia en algún momento de la vida, pero anterior a ello tenía eyaculaciones normales. Puede deberse a disfunción eréctil, prostatitis, hipergonadismo o problemas psicológicos o de relación.
- EP Variable natural: Se presenta de manera inconstante e irregular. Es una variación normal del acto sexual. No requiere tratamiento.
- Disfunción eyaculatoria de tipo prematuro: Es una eyaculación precoz con tiempo normal (3-5 minutos) o elevado (5-25 minutos). No debe considerarse un sintoma o trastorno, siendo probablemente de origen psicológico o por problemas de relación. No requiere tratamiento farmacológico.
Tratamientos
Pueden ser únicos o una combinación de varios métodos, según el caso específico.
Tratamientos No Farmacológicos
Terapias Conductuales (Primera opción)
Tienen un éxito del 50-60%, pero la eficacia a largo plazo es limitada. Cuando se utilizan junto con tratamiento farmacológico en casos de EP primaria, mejora la efectividad global. En Vitaeros contamos con una metodología que ahonda en un avance progresivo de diversas técnicas conductuales, entre otras.
- Técnica de Parada y Arranque (Semans): detener la estimulación antes del punto de no retorno.
- Técnica de Parada y Compresión del glande (Masters y Johnson): Presional la cabeza del pene para reducir la exitación.
- Técnica de Focalización sensorial: Entrenamiento de percepción y autoconocimiento (exploración sensorial).
- Técnica de “Vagina quieta”: Cesar movimientos de penetración.
- Técnica de Masturbación previa a la relación sexual: Eyaculación previo al coito.
- Entrenamiento del Suelo Pélvico: Ejercicios específicos que pueden aumentar el control de la eyaculación.
Dispositivos y tecnologías
Son terapias poco frecuentes, pero que deicidimos compartir su existencia con ustedes.
- Estimulación eléctrica neuromuscular: Busca fortalecer los músculos que controlan la eyaculación, usualmente son terapias de 12 semanas, con supervisión profesional.
- Dispositivos de entrenamiento: Existen dispositivos que ayudan a practicar el control eyaculatorio, usualmente en combinación con programas de entrenamiento conductual.
Terapia Psicologica Sexual y de Pareja
Si bien la terapia conductual igual es psicologica, aquí nos gustaría recalcar aquella que se enfoca en abordar la ansiedad y los problemas de comunicación.
En este proceso psicoeducativo se enseñan técnicas de relajación y manejo de estrés, además de buscar mejorar la satisfacción de ambos miembros de la pareja.
Tratamientos Farmacológicos
Dependiendo de la causa de la EP, hay distintos tipos de medicamentos que pueden contribuir a prolongar el coito. Antes de proceder, es importante recalcar que los farmacos pueden ser tóxicos o letales en ciertos casos, por lo que es importante que su uso sea con indicación médica.
Antidepresivos ISRS
- Dapoxetina: Medicamento específico para eyaculación precoz, se suele tomar 1-3 horas antes del acto sexual.
- Paroxetina: El más efectivo teoricamente, es de Acción Prolongada (uso diario).
- Sertralina: Opción popular con buenos resultados, es de Acción Prolongada (uso diario).
- Fluoxetina y Citalopram: Otras alternativas efectivas de Acción Prolongada (uso diario).
¿Cómo funcionan?
Estos medicamentos retrasan la eyaculación al afectar los neurotransmisores en elcerebro.
Importante:
Aunque fueron desarrollados para la depresión, son muy efectivos para la eyaculaciónprecoz cuando se usan bajo supervisión médica.
Anestésicos Tópicos
Reducen la sensibilidad y retrasan la eyaculación. El problema de los anestésicos es que tienen que ser aplicados correctamente, especialmente por el riesgo de perdida de sensibilidad de la mujer.
- Cremas de lidocaína-prilocaína: Se aplican en el glande 10-30 minutos antes.
- Condones con anestésicos tópicos.
Otros Medicamentos
- Clomipramina: Antidepresivo tricíclico efectivo
- Tramadol: Analgésico que podría retrasar la eyaculación (uso experimental, no recomendado)
Tratamientos Combinados
La combinación de medicamentos con terapia conductual suele ser más efectiva que cualquiertratamiento solo:
- ISRS + ejercicios del suelo pélvico
- Medicamentos + terapia sexual
- Técnicas conductuales + dispositivos de entrenamiento
Como VitaEros, les compartimos esta información para que conozcan más de las patologías sexuales, pero les recalcamos la importancia de consultar con un médico antes de arriesgarse con la automedicación. Los riesgos van desde equivocarse de diagnostico (pudiendo obviar uno más importante), recibir un tratamiento equivocado, poner en riesgo su seguridad (los farmacos son peligrosos y no tratarse adecuadamente también), no ajustar las dosis de los tratamientos de manera adecuada y no abordar todas las causas de su problema.